viernes, 4 de enero de 2013

Una ciudad Indonesia prohíbe a las mujeres montar en moto a horcajadas



La prensa internacional se hace eco de una noticia aparecida recientemente en la ciudad indonesia de Lhokseumawe  de 170.000 habitantes, cuyos gobernantes han aprobado un reglamento que prohíben a las mujeres ir a horcajadas en una motocicleta mientras el piloto de la misma sea un varón. 

El alcalde de la ciudad, Suaidi Yahya, dice que el reglamento tiene por objeto salvar la "moral y habitos" de la población. Como era de esperar, Lhokseumawe reside en la única región de Indonesia, que sigue la ley islámica de la Sharia.

La regulación actual implica que las mujeres deben sentarse lateralmente cuando van de pasajero en la motocicleta, aunque parece que el reglamento no se aplicará si otra mujer está conduciendo en cuyo caso podrán ir a horcajadas. Según el alcalde Suaidi, las mujeres todavía pueden sentarse a horcajadas sobre la motocicleta cuando conducen solas, suponiendo que estén vestidas apropiadamente.


Indonesia es actualmente el mayor país del mundo musulmán, con 237 millones de habitantes y un 81% de la población de origen musulmán.  Sin embargo, mientras el resto del país practica una forma moderada de la religión, en la provincia de Aceh, que tiene una autonomía especial desde 2001, es la única zona que implementa plenamente la ley islámica.

La oposición  ya ha expresado su preocupación por las regulaciones propuestas por Suaidi, citando que los textos sagrados del Islam no dicen nada sobre la manera correcta de ir como pasajero en una motocicleta. "Cómo montar una moto no está regulado por la Sharia. No hay ninguna mención de ello en el Corán o Hadiths ", dijo el activista islámico liberal Ulil Abshar Abdalla en su cuenta de Twitter.

Grupos feministas en Indonesia están en contra de la propuesta de reglamento, y agregaron que la región tiene problemas más urgentes que decirle a las mujeres cómo deben montar en moto. 

Suaidi espera implementar estas normas, así como la regulación de la forma de montar, en unos meses. Por otra parte, el alcalde de Lhokseumawe también espera aprobar regulaciones para que las mujeres no utilicen pantalones apretados, y para permitir la "sana" lapidación de los adúlteros, así como la flagelación a los homosexuales.

Nuevo calendario para el Mundial de Superbike 2013



La cancelación de la ronda argentina de MotoGP ha tenido un efecto en cadena para el Mundial de Superbikes. 

La confirmación de la carrera de MotoGP en Argentina provocó que la primera carrera de la temporada en Qatar volviera al 7 de abril, que a su vez puso en el mismo fin de semana la ronda programada para el Mundial de Superbike en Aragón.

Para evitar un choque de las dos series con los mismos horarios en las audiencias de las cadenas de TV, la FIM ha decidido cambiar la fecha de la ronda de Aragón WSBK, desplazándola al fin de semana del 14 de abril.

El cambio es una buena noticia para los aficionados del motor, que no tendrá que dividir su atención entre SBK y MotoGP ese fin de semana, y una muestra de los beneficios de tener ambas series a cargo de la misma organización. Pero la medida pone el Mundial de Superbike  de Aragón en confrontación con la Fórmula 1, que está en Shanghai ese mismo fin de semana, un indicio de que Dorna todavía ve la WSBK como la menor de las dos series.

Afortunadamente para el Mundial de Superbikes, la carrera de F1 en China tiene lugar a principios de la mañana del domingo hora europea, con una hora de inicio prevista de 08 a.m., hora central europea, por lo que no es previsible que entren en confrontación.

De momento no hay otros cambios en el calendario, salvo la condición de que la ronda de Imola sigue estando en el aire. La ronda portuguesa de Portimao está programada para seguir adelante, a pesar de ser un circuito prácticamente en quiebra, y no está claro si la carrera programada para el 23 de junio se llevará a cabo. Los dos candidatos alternativos serían Misano y Brno.


ARTE y MECÁNICA: B4 Bikes


No, no es una moto, aunque lo parece. Estas bicicletas eléctricas de origen holandés se inspiran en las Harley-Davidson lanzadas en 1912.

La B4 E-cruizer cuenta con un faro de moto, un manillar muy personal, asiento bajo, ruedas de gran tamaño y una batería en posición central que recuerda vagamente la forma de un cilindro, todo para un conjunto realmente original que sin duda volverá loco a los amantes de las Harleys clásicas gracias a un aspecto que no pasa desapercibido.

Lo mejor del invento es que al estar homologada como bicicleta puede utilizar los carriles bici fuera de la congestión del tráfico y sus emisiones contaminantes.

Se trata de una bicicleta que combina la fabricación artesanal, con un diseño que en parte ha sido concedido por la Agencia Espacial Europea, que además de permitir disponer de una tecnología punta. Sus creadores la han concevido como una bicicleta de alto standing por lo que permite un elevado nivel de personalización que va desde el tamaño de la batería, hasta el diseño de la decoración del cuadro.

De momento son pocos los datos técnicos de los que disponemos, pero uno de ellos es que la B4 E-Cruiser será una bici adaptada a la normativa europea y por eso el apoyo de su motor alojado en la rueda delantera no pasará de 25 km/h. Nos queda por conocer su autonomía y potencia, pero visto el tamaño de la batería, es de esperar una gran autonomía, probablemente a la altura de su precio que no bajará de los 3.000 euros.





jueves, 3 de enero de 2013

Benchmark de Walz Hardcore


La línea que separa la genialidad de la locura es delgada, muy delgada, y puede llevar al nacimiento de marcas de referencia como Hardcore Walz

El artista detrás de esta exclusiva marca es Marcus Walz, preparador de motos por encargo.


Con esta referencia Hardcore reiterar Walz, de hecho, buena Marcus quiere dejar claro que, para él, sus creaciones no son sólo mera estética, sino que también tienen unas prestaciones de impresión. Para este propósito, existe un kit para mejorar el ya impresionante motor S & S 96 CI, para llevarlos hasta las 124 c.i. (pulgadas cúbicas) (traduciendo a centímetros cúbicos, son unos 2035 cc). El precio base se sitúa alrededor de 125 000 euros, y se incrementa hasta los 150 000 euros con el kit.


Pero el motor es sólo el comienzo de una larga serie de piezas especiales. Las ruedas son de carbono, el escape de titanio, los discos de freno cerámicos de carbono e incluso los pistones son de titanio, todo está diseñado para ofrecer el máximo a los motoristas más meticulosos y exigentes. La Benchmark Hardcore pesa unos 40 kilos menos que la Rampage y dell'Avalanche otros dos productos Walz. ¿No es eso suficiente? Sepan que la horquilla es una Ohlins adoptada directamente de la MotoGP, lo que explica en parte el precio de infarto que hay que pagar por este bello juguete.


Misiles sobre dos ruedas

HUMOR en MOTO: ¡Maletas de moto alternativas!


HUMOR en MOTO: ¡¡¡Yo quiero una para Reyes!!!

ARTE y MECÁNICA: Zenitales de Impresión


PistonBrew

Jorge Lorenzo utilizará cascos HJC en 2013



Jorge Lorenzo estrena el año con nueva marca de su casco. El bicampeón del mundo de MotoGP se pasa a HJC, marca líder en la fabricación de cascos de moto.

Año nuevo, casco nuevo. Se ha confirmado que Jorge Lorenzo utilizará cascos HJC esta temporada. El bicampeón del mundo de MotoGP ha firmado con la marca líder en fabricación de cascos de moto desde 1992 e incorpora a Jorge Lorenzo a su plantel de pilotos mundialistas que utilizan HJC, donde se sienten muy orgullosos "de firmar con Jorge Lorenzo para el año 2013, así como el resto de pilotos de las distintas categorías", según George Hong, Presidente de HJC América.

Jorge Lorenzo, que acumula ya cuatro mundiales de motociclismo (dos en 250 cc y dos en MotoGP), utilizará el casco HJC R-PHA 10 PLUS, el modelo más avanzado que jamás ha fabricado HJC. Este casco ofrece un alto nivel de seguridad, confort de marcha y una ligereza fuera de lo común gracias a la Matriz Integrada Premium (PIM), esgrimiendo un peso de tan sólo 1.250 gramos.

Además de Jorge Lorenzo, otro piloto español como es Julián Simón se une a la familia de HJC, donde ya militan Ben Spies y Ricky Cardús.

Para quien no conozca HJC (www.hjc-europe.com), se trata de una marca de cascos de moto que cuenta con cuatro fábricas (Corea del Sur, Corea del Norte, China y Vietnam) cuya producción conjunta suma el millón de cascos anual, hecho que señala a HJC como líder mundial.

Teledeporte juntó a todos los españoles de Dakar 2013 en un programa especial



El aparcamiento del centro de producción de TVE en Sant Cugat del Vallès se convierte en un parque cerrado de motos, coches y camiones de competición. 

Todos los participantes españoles se reúnen por primera vez en el programa del Canal Teledeporte de TVE "Dakar 2013", un espacio previo que servirá de "etapa 0" del Dakar 2013 que empezará el próximo 5 de enero. En el programa de una hora de duración los pilotos explican sus aspiraciones en la prueba y enseñan algunos de sus vehículos.

El programa tiene dos escenarios: el plató 2 de TVE con Marc Martín como presentador y los pilotos españoles que han conseguido al menos un título en el Dakar: Nani Roma, Lucas Cruz, Marc Coma y Laia Sanz. Y en el exterior, Jesús Cebrián, enviado especial de TVE al Dakar en 2011 y 2012, entrevista a más pilotos y muestra detalles de los vehículos de competición, las motos, coches y camiones con los que los pilotos intentarán ganar la edición de este año.


'Dakar 2013' se emitió el pasado día 2 de enero en Teledeporte y será el inicio de la cobertura del Rally Dakar de 2013 de RTVE, con un programa especial diario del 5 al 20 de enero a las 22 horas también en Teledeporte, presentado por Marc Martín.

Marc Martín, que fue el enviado especial de TVE al Rally Dakar en los años 2006, 2007 y 2009 y con gran experiencia en el mundo del motor, ha sido el encargado de presentar este programa especial, y como el año pasado, informará de todas las novedades del Dakar en el programa diario.

ARTE y MECÁNICA: La Dama de Elche


Alberto Santonja logra la simbiósis entre tecnología moderna y creación tradicional con sus «Damas del motor»

Inspirado en la Dama de Elche y utilizando piezas recicladas de coches de Fórmula 1 y motos de carrera, Alberto Santonja, artista plástico y profesor del Master de la Universitat Politècnica de València ha realizado una serie de esculturas que reunidas bajo un título genérico de «Las Damas del motor» forman parte de un proyecto que -según su artífice- «busca la simbiosis entre el arte tradicional y la tecnología».

«Tras exponerse en la Galería Wanson del Hotel Westin de Valencia en el julio pasado, 'Las Damas del Motor' siguen el rebufo del mundo de la competición del motor a las que representan. Ahora es el momento de las dos ruedas», señala el autor de estas singulares piezas escultóricas que volverán a ser expuestas, a partir del mañana viernes día 9 de noviembre y hasta el 21 de este mes, en la Joyería Argimiro Aguilar, de Valencia, y que presentan novedades.

«Al igual que los bólidos hacen adaptaciones para cada circuito y circunstancias, las obras hacen lo propio y en esta ocasión servirán de soporte a las exquisitas joyas, las últimas tendencias en joyería uniendo de este modo arte, tecnología, exclusividad, tradición y diseño en un mismo espacio». La inauguración de esta nueva exposición tendrá lugar mañana viernes 9 de noviembre a las 19:00 horas, coincidiendo con la última cita de la temporada del campeonato mundial de motociclismo MOTO GP en el circuito de Cheste.

Elaboradas con materiales reciclados, Alberto Santonja ha creado estas obras escultóricas que «entroncan con la tradición ibérica y son una muestra de estas reminiscencias iberas, pero con un valor añadido, y que son capaces de unir el arte tradicional con el más moderno».

A partir de las piezas ya en desuso de los cóches de Fórmula 1 o de las motos de carrera, este artista plástico ha modelado «la Dama de la F1, la Dama de la Moto GP y la Dama del Dakar, que son damas del siglo XXI que incorporan elementos mecánicos pertenecientes a los bólidos que tras finalizar su vida útil quedan descontextualizados en forma de ornamentos en las esculturas en perfecta sintonía. Todas han sido construidas sobre materiales de Fórmula 1 y de los que se emplean en las carreras», asegura Santonja

«Para su ejecución, también he utilizado fibra de carbono para sus indumentarias, y fibra de vidrio y resina para dar forma a una bella joven sobre la que se montan las piezas mecánicas buscando esa perfecta comunión entre el tradicional y la ingeniería mecánica», explica Alberto Santonja.


Homenaje a la Dama de Elche

«Con cada una de las damas, he tratado igualmente de realizar un homenaje a los circuitos más emblemáticos y populares de la velocidad y, así, una de ellas aparece vestida con un traje de inspiración fallera en recuerdo del circuito valenciano; una segunda, con traje andaluz por el circuito de Jerez; y la tercera, he querido plasmarla como una reina mora, por el Dakar», afirma Santonja. 

Para este artista y profesor «la impronta de la cultura ibérica ha quedado muy arraigada en toda la península por su arte y la Dama de Elche es una obra de culto, desde su mismo origen. Piezas que de un modo u otro han sido un claro referente de influencia a posteriores artistas a lo largo de la historia del arte y no solo ha dejado su huella en este campo, también en la cultura y en la tradición de la civilización hispánica, y, por ello, creo que esa pieza merecía este homenaje».